Buscar este blog

martes, 16 de febrero de 2010

Los ricos caciques empresarios del siglo XVI

Juan José Vega

Pero, ¿a quiénes calificamos como indios ricos? Pues a los que tenían riquezas, obviamente, pero sólo unos cuantos de ellos se enriquecieron al percibir el valor de la moneda y las sutiles e implacables normas del surgente capitalismo. Aquellos pocos caciques y algunos indios plebeyos fueron, pues, capitalistas, condición tanto más remarcable, puesto que surgieron en el siglo XVI, que fue el de la Conquista Española. Hombres que dejaron atrás los diminutos privilegios que concedía la Corona a unos mil de esos funcionarios nativos.
Personajes estos casi desconocidos hasta hoy, a pesar de haber sido estudiados por algunos historiadores. Eran orgullosos de su estirpe indígena, además.


LEER EL ARTICULO COMPLETO

1 comentario:

  1. QueisyLuz Kinseya Puente Adriano21 de diciembre de 2019, 20:43

    Esta publicación nos muestra que los caciques empresarios ricos apoyaban a los españoles y lo pobres a Tupac Amaru. Por ejemplo mencionan a; Mondragón residente de Potosí tenía una fortuna de 300 mil pesos, según Fray Diego de Ocaña. Luis de Colán, que con su empresa traficó vinos de Ica y el tollo seco, además de arrendar casas. Don Diego Tomalá, quien se enriqueció por la explotación de sus indios y el apoyo a los españoles llegando a una fortuna de 100 mil pesos, según Adam Szasichi. Diego Cambilla de Pomata acumuló su fortuna en la venta de ropa gruesa en Potosí y tráfico de otros productos, según John Murra. Gonzalo Tauliachusco hijo del cacique de Lima dejó en su testamento 60 yeguas, 4 vacas, 100 cerdos y un conjunto de chacras, según Guillermo Lohmann y María Rostoworowski. Diego Caqui de Tacna, empresario de vino y aceite del cual obtuvo tierras de viñedos y olivos, según Franklyn Pease. Felipe Guacra Paucar, mercader de leña del Valle del Mantaro, según Waldemar Espinoza Soriano.

    ResponderEliminar