Juan José Vega
La bravísima lucha dada por Manco Inca a los conquistadores españoles fue, sin ápice de duda, la mayor contienda que éstos sufrieron en la conquista de América durante el siglo XVI. Basta recordar los dos mil muertos que les costó, según los propios documentos castellanos de la época. Sin embargo, en el Perú todavía los rezagos de un hispanismo ñoño han impedido ver con claridad un proceso de resistencia que, en su inicio, afrontó la desventaja de enfrentar la revolución contra el Cuzco dirigida por los yana-Generales de Ataohualpa: 1529-1534. El período más relevante fue el de Manco Inca, el joven emperador que desde 1536 se propuso reconquistar su reino luchando a la vez contra los invasores y contra varias aristocracias indígenas poderosas.
LEER EL ARTICULO COMPLETO
En sí, lo que hizo el Inca me pareció un gran empoderamiento de parte del imperio incaico, debido a que al principio Manco Inca simuló estar de parte de los españoles para después revelarse, dirigió 17 campañas y ganó 9 batallas, fueron 8 años de batallas continuas, que dejó 2000 muertos, para reconquistar su reino debido a la aparición de grupos insurgentes entre los cuales se encontraban los curacas aliados con los españoles, estos se refugiaron en Cuyusmanco donde se levanta la catedral, fue el primer inca que adoptó el armamento de los españoles y aprendió a montar a caballo según los cronistas Cieza de León y Pedro Pizarro. Después del asedio del Cuzco apoyó a los rebeldes de Diego de Almagro con armamento, murió en 1544 asesinado por españoles almagristas.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarNo tengo palabras para describir la gran rebelión que Manco Inca realizó de distintas maneras, apoyando a sus a las rebeliones eh incluso a los guerrilleros seguidores de almagro. Su empeño por libertar a su pueblo se denota, su actitud vehemente marcó la historia, además de usar las armas del enemigo para contraatacar. Murió vilmente asesinado por las gentes que el acogió. Hablar sobre este hecho en la historia sirve de inspiración para continuar indagando más a fondo sus proezas.
ResponderEliminar