Buscar este blog

martes, 16 de febrero de 2010

INCAS, PIZARROS Y ALMAGROS: 1534 1542 Apunte sobre la participación incaica en las guerras de Salinas y Chupas

Luis Guzmán Palomino

La historiografía, fundamentalmente la que se difunde masivamente en las instituciones educativas, presenta un enfoque parcial de las llamadas guerras civiles entre los conquistadores españoles. Específicamente, describe preferencialmente la participación hispana, soslayando e incluso omitiendo el importante rol que tuvieron en ese proceso varios personajes incaicos, sobre todo Manco Inca y Paullo Topa.

1 comentario:

  1. CAMA CANAZA LUIS ANGEL16 de febrero de 2010, 3:03

    La clase dominante no podría hablar mal de los españoles ya que son la prole de estos conquistadores; buscan ensalzarlos los como héroes; apoyo la propuesta de resaltar la intervención del pueblo andino en estas guerras civiles así lo extendería a todo el análisis del proceso histórico de nuestro país. Es sabido gracias a las conferencias tratadas en clase que un sector de clase dominante inca, la más importante, intervinieron directamente en la conquista de este imperio por parte de los españoles, como en estas guerras.

    Una perspectiva interesante este documento, quién controlo a quién Manco Inca a Pizarro o viceversa, y quienes estaban en guerra los españoles, o los incas utilizando a los españoles, otra cara de la historia de nuestro país; si analizamos los antecedentes que se menciona en la guerra pensaríamos que los utilizados fueron los españoles, aunque ellos crearon el contexto para tales guerras. Manco Inca y Paullo Topa pudieron haber cambiado el rumbo de la historia si se unificaban, bueno dicen que los lazos de sangre son fuerte pero los odios del mismo son aun más.

    Un inca nombrado por un español no tiene sentido, era de esperar de un ruin como Almagro, pero no era de esperar que esta alianza tan frágil por los recelos mutuos se quebrantara y produjera perdida para los dos. Pero la historia es desconcertante, vemos a los españoles traicionarse entre ellos y sus reyes, aun así Manco Inca lamento la consecuencia del efímero triunfo como nosotros lamentamos que la historia no pudo cambiar, pero aun podemos hacer algo, ser decentes docentes.

    ResponderEliminar