Buscar este blog

martes, 16 de febrero de 2010

REBELIONES ANTICOLONIALES: EL CICLO DEL MORO ONCCOY

Luis Guzmán Palomino



 En el Perú colonial la resistencia indígena a la opresión española-criolla se dio ininterrumpidamente y al ciclo del Taki Onccoy (1560-1570) siguió el del Moro Onccoy, que pasamos a describir. El 30 de noviembre de 1585 se festejaba en Lima la asunción al poder del séptimo virrey Fernando Torres y Portugal Conde del Villar don Pardo, anciano que gobernó durante cuatro años, en un tiempo de severa crisis para las grandes mayorías, afectadas por la maquinaria de opresión montada por Toledo, por las mitas a Potosí y Huancavelica, por el despojo de las tierras, por terremotos, paludismo y una severa epidemia de viruela que diezmó a la población nativa. La viruela, llamada en quechua Moro Onccoy, sirvió precisamente a los sacerdotes indios para renovar la propaganda libertaria en una suerte de segundo ciclo del Taqui Onccoy, teniendo por principales focos a varias provincias de los actuales departamentos de Apurímac y Ayacucho. En Arequipa se dio también algo similar, luego de los terremotos que sufriera esa región, llevándose ofrendas a las cumbres del Misti.

LEER EL ARTICULO COMPLETO 

3 comentarios:

  1. TIPIANA ARCILA DORA16 de febrero de 2010, 3:31

    Nuestros antepasados los incas fueron personas muy bien organizadas tenían una vida totalmente equilibrada en cierto modo pues también tenían diferencias sociales, aunque no tan distanciadas como ahora.

    Al momento de llegar los españoles lamentablemente se encontraban en guerra civil. Las rebeliones anticoloniales aquí descritas no hacen más que evidenciar que los indios estaban aun confundidos pues de un momento a otro pasaban de adorar a su dioses, los dioses que los proveían de todo para vivir, a un dios que les fue impuesto, de por si esto causo algo en ellos, ahora imagínense que otras personas lleguen diciendo que todo lo malo que les ocurre es por que ya no los adoran. Eso a mi parecer les acuso una confusión aun mayor que los llevo a luchar pues de que les servía adorar al dios de los españoles si les sucedían cosas malas, así pues decidieron volver a adorarlos cosa que fue sancionada por los religiosos católicos.

    Este artículo muestra al igual que la mayoría publicadas en esta página ciertos detalles que se desconocían y aunque pasen desapercibidos creo que son importantes, como el hecho que tomaron el nombre de una enfermedad para titular una rebelión, o el nombre que se le da a un lugar por las acciones realizadas en el.

    ResponderEliminar
  2. CAMA CANAZA LUIS ANGEL16 de febrero de 2010, 3:32

    Nadie puede estar en contra de que se revivieran la ideologías religiosas en el siglo de Moro Onccoy, independientemente de nuestras creencias, debemos respetar las raíces de los demás; lo cual los españoles no hicieron, parte de su método de conquista y represión. Mas que una lucha ideológica religiosa creo que era una lucha contra la imposición y la reivindicación de la cultura indígena que tantas satisfacciones les propicio, resulta muy interesante las maneras de respetar y adorara a sus dioses por parte de los pueblos nativos; aunque en la televisión proclaman que estos eran ritos ridículos y demoniacos, lo cual no es nada cierto ya que en todo el mundo se practican diferentes ritos producto de la diversificación racial y cultural.
    Claro los españoles no se quedaron con los brazos cruzados como era de esperar, reprimiendo la”idolatría” de los indígenas y sus rituales, donde intervinieron las autoridades eclesiásticas de Lima (ahora sé porque se llama cercado de lima) con sangre y matanzas no propias de religiosos que aun siguen formando parte del poder; ahora la marcada segregación clasista social, aunque no tan notoriamente, sigue en la actualidad por ejemplo las clases económicas y los círculos culturales , religiosos ; lo cual debemos superar con tolerancia y conciencia social o luchar por esta causa.

    ResponderEliminar
  3. Flores Mamani, Verónica16 de febrero de 2010, 3:33

    Este artículo nos muestra nuevamente el abuso de los españoles con nuestros ancestros, tratándoles de imponerles un dios al que ellos no conocían, utilizando la violencia, violando de esta manera uno de los principios que tanto predican ,que es el amor a nuestro prójimo.
    Sin embargo, es bueno resaltar que nuestros ancestros nunca se sometieron a la voluntad de ellos, existieron diferentes provincias que rechazaron todo lo occidental eso fue lo que me agradó bastante, que lucharan por lo que para ellos era la verdad, que se sintieran identificados.
    Hoy en día vemos que eso no ocurre, hay muchas personas que se sienten alienadas, un claro ejemplo es que tratan de que sus cabellos no sean de un color negro o que el color de su piel no sea trigueña, etc.

    ResponderEliminar