Buscar este blog

martes, 16 de febrero de 2010

LAS PRIMERAS ENTRADAS ESPAÑOLAS A LA SELVA CENTRAL DEL PERÚ

Luis Guzmán Palomino



Muy contados éxitos tuvieron las entradas del siglo XVI, pues ni se encontraron los reinos fabulosos ni fue fácil doblegar la resistencia que presentaron los nativos impidiendo a los invasores asentarse en sus ancestrales territorios. Se fundaron, sí, algunas ciudades españolas en las fronteras, pero varias de ellas fueron de efímera duración. De manera tal que las entradas de tipo netamente militar fueron paulatinamente disminuyendo, hasta que prácticamente cesaron. A los conquistadores españoles les fue preferible obtener sus encomiendas o feudos en la costa y en la sierra, y hasta en las zonas de ceja de montaña, visto que no ofrecían las múltiples dificultades de la selva interior.

LEER EL ARTICULO COMPLETO

6 comentarios:

  1. TOCTO ASIS ISABEL JANETH16 de febrero de 2010, 3:37

    El afán expansionista de los españoles por poseer tierras e invadirlas, por que eso es lo que es, a llegado a tal limite, que hasta la iglesia católica se prestaba con el cuento de que iban a salvar almas mas bien parece ellos que iban a salvar sus bolsillos, aunque pareciera que la iglesia entró pacíficamente, pues es todo lo contrario ya que para que los nativos pidiesen más clérigos es que por que usaron la fuerza para dominarlos ,ya que aquellos que se atrevían a desconocer el cristianismo eran llamados infieles, quienes sufrían los castigos por no aceptar la fe católica , o usaron el poder del miedo en sus mentes; pero el querer poseer las tierras de los nativos les resultó, se puede decir un fracaso ya que los nativos supieron defender sus tierras, aunque también hubo españoles que nos se acostumbraron al agreste territorio como también a la poca población que la habitaba.

    ResponderEliminar
  2. Esta publicación nos muestra cual era el interés de los españoles desde un principio, ellos sólo se preocupaban por las riquezas que tiene nuestro país y sobre todo la selva ya que en ese lugar había naciones aborígenes y todavía las hay, aunque muy pocas, y estas tienen distintas costumbres y tradiciones que a cualquiera le puede atraer, los españoles por todo esto decidierón adentrarse en ella y explorarla, pero no lo pudieron hacer por las resistencias que pusieron los nativos y la naturaleza

    ResponderEliminar
  3. Esta publicación nos muestra cual era el interés de los españoles desde un principio, ellos sólo se preocupaban por las riquezas que tiene nuestro país y sobre todo la selva ya que en ese lugar había naciones aborígenes y todavía las hay, aunque muy pocas, y estas tienen distintas costumbres y tradiciones que a cualquiera le puede atraer, los españoles por todo esto decidierón adentrarse en ella y explorarla, pero no lo pudieron hacer por las resistencias que pusieron los nativos y la naturaleza

    ResponderEliminar
  4. JACKELINNE VIVAS DARIO16 de febrero de 2010, 3:39

    En este artículo nos habla de cómo lo españoles van haciendo su entrada a nuestra selva y queriendo dominar pero la vieron difícil por mas que quisieron no pudieron porque solo duraron algunos meses y desistieron a su aventura por conquistar nuestra selva . podemos decir que años anteriores ya nuestra selva estaba corriendo peligro, pero gracias a los habitantes que Vivian ahí supieron defenderla ,sacrificando sus propias vidas lograron que desistieran lo españoles y no avanzaran mas y ahora en nuestra época actual quieren hacer lo mismo no solo adueñarse sino destruirla para sus fines de lucro y les importa muy poco por las personas que viven ahí .

    ResponderEliminar
  5. Flores Mamani, Verónica16 de febrero de 2010, 3:40

    El artículo me pareció un claro ejemplo de valentía por parte de los indígenas de la selva central, demostrándonos a todos que debemos luchar por lo que nos pertenece; también un gran abuso por parte de los españoles quiénes no tuvieron reparos para lograr alcanzar su ambición violando el derecho a la vida.

    En la selva central se dio una mayor resistencia a los españoles que en la costa y en la sierra, sin embargo, muchos desconocemos este capítulo de nuestra historia, así como también, la participación violenta de las diversas congregaciones que utilizaron siempre el nombre de Dios para lograr los bienes materiales que los espirituales.

    Es interesante resaltar las luchas que realizaron los indígenas, logrando así a finales del S.XVII expulsar totalmente a los españoles.

    No olvidar tampoco la participación de Illa Túpac en la tierra de los Chupachos donde buscó la participación de todos los pobladores de la zona contra los españoles, personaje que debería ser resaltado entre uno de los muchos que defendieron el territorio que nos pertenece, pero que sin embargo como muchos, es ignorado no sólo por algunos de nosotros sino por los supuestos “Padres de la Patria”.

    ResponderEliminar
  6. IRAIDA ARCE HUAMANÍ16 de febrero de 2010, 3:41

    Conocer la verdadera historia del Perú es llenarse de impotencia e indignación ver como los españoles en la conquista, trataban a los indígenas con tanta crueldad. Y en respuesta de ello los indígenas sí salían a luchar con lo que tenían, acá se evidencia el coraje y ganas de defender lo que era nuestro. Debemos conocer esta historia de cómo los más desprotegidos salían a luchar por nuestro territorio y no como los traidores que hoy en día veneramos ignorantemente

    ResponderEliminar