Buscar este blog

martes, 16 de febrero de 2010

LA CAÍDA DEL IMPERIO DE LOS INCAS

Waldemar Espinosa Soriano


Uno de los temas que más ha preocupado y sigue inquietando a un buen número de estudiosos de la sociedad andina es el de las causas que determinaron la caída del imperio de los incas, por cuanto las explicaciones dadas desde el siglo XVI no convencían a plenitud. Aparentemente resulta incomprensible que un Estado como el Tahuantinsuyo se haya dejado dominar por una cantidad insignificante de invasores.
Mucho más si tenemos presente que el Incario, pese a la contienda civil entre Huáscar y Atahualpa, cuando se produjo la avalancha hispánica estaba en todo su esplendor económico, social y artístico. A lo cual hay que añadir que poseían el hábito de guerrear como ejercicio realmente cotidiano.


4 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. En ente artículo el Historiador Waldemar Espinosa Soriano nos da a conocer un hecho histórico de nuestros antepasados. Mencionando los factores y causas que determinaron la caída del imperio incaico.
    En sí, es lamentable la caída, pero teniendo en cuenta que un país brillante organizado y con una fuerza armada de varios guerreros, no sería posible a llegar a una situación muy complicada. Haciendo una comparación, diría que el pueblo incaico no estaba organizado, más aún estaban divididos… Es por ello que el imperio incaico llegó a un decaimiento. Del respecto Waldemar Espinosa menciona de la división existente que hubo entre panacas o familias reales del Cusco, que conformaban dos bandos, con la consiguiente escisión del ejército entre los que se inclinaban a Huascar, por un lado, y a Atahualpa, por otro lado. Este suceso conllevó a un cruel conflicto civil, donde que los españoles aprovecharon de tal situación. De tal forma el imperio incaico no tuvo esa fuerza de poder derrotar a los españoles, al contrario; fueron derrotados.

    ResponderEliminar
  3. El artículo presentado nos muestra las teorías con respecto a la desintegración y caída del imperio incaico, como la que indica la intervención de la virgen y santos que ayudaron a los españoles en el enfrentamiento y con nuestra derrota, la cual fue la menos convincente. Sin embargo también nos indican diversos motivos causantes de nuestra derrota, siendo la desunión del pueblo inca la contradicción más fuerte que encontraron los españoles a su llegada y lo que les facilitó en gran parte llevar a cabo la conquista.
    Considero que artículos como este nos ayudan a comprender y generar curiosidad por saber más acerca de nuestra historia.

    Alexandra Arellano.

    ResponderEliminar
  4. En el artículo presentado se ve cinco teorías propuestas sobre la caída de el gran imperio incaico, pero desde mi punto de vista la primera teoría es imprecisa y algo extravagante. El resto de teorías tienen mayor base ya que tienen sustento lógico, lo que no tomaba en cuenta es la oportunidad que no desaprovecharon los curacas y más bien dieron la espalda a su propia gente para favorecerse en toda esta contienda priorizando sus motivos sin siquiera consultarlo con los ayllus de su región. Se sabe que la caída del imperio fue por varios motivos internos como la lucha entre dinastías (Hanan vs Hurin), la disputa por el poder (clero solar vs ejército inacico), la lucha de panakas (panaka de Tupac Yupanqui vs la panaka de Pachacuti) y finalmente con la rebelión de los yanas del campo.

    ResponderEliminar