Buscar este blog

martes, 16 de febrero de 2010

1576: LOS MANOPAMPAS DE MADRE DE DIOS

Luis Guzmán Palomino

Cuarenta guerreros Manopampas, indios chunchos valentísimos -según se lee en un informe jesuita-, ... que parecían demonios con sus arcos, flechas y macanas de palma, viendo en peligro su autonomía por la constante guerra que les hacían los españoles, atacaron por sorpresa tres haciendas de coca en el corregimiento de Los Andes, matando a un negro esclavo y a varios indios que servían a los españoles; se  levaron la cabeza de un curaca cristianizado y tomaron algunos prisioneros, retirándose luego a sus posesiones del interior.

LEER EL ARTICULO COMPLETO

3 comentarios:

  1. Esta publicación me parece buena ya que nos hacen ver que los indios peruanos hacian respetar sus derechos luchando de la forma que les parecía la correcta aunque esto los llevó a conflictos entre personas inocentes como eran los negros esclavos en ese tiempo, ya que ellos estaban dominados por los españoles, lo importante de esta publicación es que los indios peruanos no dejaban que abusen de ellos, como en la mayoría de libros nos relatan.

    ResponderEliminar
  2. HUARCAYA SASARI, ANA V.16 de febrero de 2010, 4:23

    Este artículo nos muestra claramente que las sublevaciones, los levantamientos de indígenas no sólo se dieron en la época de Túpac Amaru, si no mucho antes, pues nuestros hermanos indígenas sentían una gran opresión por los españoles, sabía que estos no venían con la intención de mejorar a su pueblo, sino al contrario. Sentían que estos forasteros querían apropiarse de sus tierras y sobre convertirlos en esclavos o mejor dicho sirvientes; pues habían visto que muchos de los suyos se habían convertido en fieles servidores de los españoles y esto conllevaba a que éstos trabajasen duramente para ellos y lo peor que no tenían autonomía y potestad sobre sus tierras.
    Las luchas contra los invasores, son justificables pues una nación se sentía invadida y sobre todo cansada de los ataques que habían sido originados por los españoles. Aunque esta lucha no conllevo a una victoria plena, éstos indios continuaron utilizando métodos así como las guerras de guerrillas con la finalidad de seguir siendo libre y defender sus territorios de éstos ambiciosos forasteros.


    Durante muchos años hemos olvidado grandes personajes y poblaciones que lucharon por su libertad, ya sea por ignorancia o por el simple hecho de no nos interesa la historia de nuestros antecesores. Creo que la falta información evita que se origine una conciencia patriótica; pues durante los años escolares es donde se inculca este amor por la patria, pues a veces pensamos que el haber sido invadidos por los españoles hizo que se mejorara la raza indígena e idealizamos ser como la raza europea y no nos sentimos orgullosos por nuestros orígenes y costumbres ancestrales trayendo consigo la falta de identidad y así originan aquellas personas que con capaces de vender a su patria por dinero o por mantener un buen status. Por ello debemos de contar la historia tal y es, o sea una nación rebelde sin intención de ser oprimido y mostrar que durante muchos años y muchas épocas hubo grandes luchas libertarias.

    ResponderEliminar
  3. Este artículo nos muestra claramente que las sublevaciones, los levantamientos de indígenas no sólo se dieron en la época de Túpac Amaru, si no mucho antes, pues nuestros hermanos indígenas sentían una gran opresión por los españoles, sabía que estos no venían con la intención de mejorar a su pueblo, sino al contrario. Sentían que estos forasteros querían apropiarse de sus tierras y sobre convertirlos en esclavos o mejor dicho sirvientes; pues habían visto que muchos de los suyos se habían convertido en fieles servidores de los españoles y esto conllevaba a que éstos trabajasen duramente para ellos y lo peor que no tenían autonomía y potestad sobre sus tierras.


    Las luchas contra los invasores, son justificables pues una nación se sentía invadida y sobre todo cansada de los ataques que habían sido originados por los españoles. Aunque esta lucha no conllevo a una victoria plena, éstos indios continuaron utilizando métodos así como las guerras de guerrillas con la finalidad de seguir siendo libre y defender sus territorios de éstos ambiciosos forasteros.


    Durante muchos años hemos olvidado grandes personajes y poblaciones que lucharon por su libertad, ya sea por ignorancia o por el simple hecho de no nos interesa la historia de nuestros antecesores. Creo que la falta información evita que se origine una conciencia patriótica; pues durante los años escolares es donde se inculca este amor por la patria, pues a veces pensamos que el haber sido invadidos por los españoles hizo que se mejorara la raza indígena e idealizamos ser como la raza europea y no nos sentimos orgullosos por nuestros orígenes y costumbres ancestrales trayendo consigo la falta de identidad y así originan aquellas personas que con capaces de vender a su patria por dinero o por mantener un buen status. Por ello debemos de contar la historia tal y es, o sea una nación rebelde sin intención de ser oprimido y mostrar que durante muchos años y muchas épocas hubo grandes personajes que lucharon por su libertad.

    ResponderEliminar