Luis Guzmán Palomino
Desde otra posición, que pretende ser finalmente vindicadora de las gestas populares, Lima tendría que recordar no al jefe de quienes destruyeron el legado autóctono, sino a quienes desde el siglo XVI ofrendaron su sangre en continuas luchas contra la dominación. Desde Quizu Yupanqui que en 1536 intentó recapturar Lima para los incaicos, muriendo a orillas del Rímac, hasta Felipe Velasco Túpac Inca Yupanqui, el último Tupacamaru del siglo XVIII, pasando por Gabriel Manco Cápac y Francisco Inca, cuyos seguidores dignos luchadores peruanos, fueron colgados y descuartizados en la plaza de armas de esta capital, que ojalá algún día sepa reivindica la sangre de la rebeldía india.
LEER EL ARTICULO COMPLETO
La alienación es presente en nuestra realidad, no se revindica a personajes que lucharon en contra de la denominación española, se toma por retrogrado, vergonzoso o que no tiene sentido, Lima fue fundada por españoles tal vez por ello tiene el hispanismo dentro de las venas.
ResponderEliminarEn el año de 1535 los invasores españoles fundan Lima la ciudad de los reyes, y con ello cambian la historia de nuestra realidad, haciéndonos creer un sinfín de historias y muchas veces rendir homenaje a opresores, es vergonzoso decir que por mucho tiempo nos manejaron como títeres a su antojo y vivimos segados ante lo que realmente había pasado en aquellos tiempos y no ensalzar a quienes realmente derramaron su sangre en continuas luchas, siendo acribillados por negarse a vivir en la opresión de sus pueblos.
ResponderEliminarVemos también en el siglo XVII la destrucción de la cosmovisión andina y su sistema de creencias y ritos que constituían las tradiciones culturales del pueblo andino; como los españoles utilizan una estrategia que consistía en imponer su cultura y religión y así contar con los mecanismos de control ideológico sobre las masas indígenas, es entonces cuando se inicia el procedimiento de extirpación de idolatrías ,que consistía en destruir y quemar todo símbolo cultural andino e ídolos adorados por la población, a cambio de una religión cargada de sometimiento y resignación.
Por otra parte se ven que las masas indígenas durante el virreinato en ningún momento dejaron de luchar contra la explotación y marginación; como durante el virreinato más de un centenar de sublevaciones como la de Manco Capac, Juan Ordoñez, Andrés Arenas en Lima la capital; en Canta y Huarochirí se sublevo Francisco Inca, que lucho para poner fin a la mita, tributos y acabar con los abusos de los corregidores, también están Felipe Velasco, Ciriano Flores, entre otros que dieron su vida por detener este abuso y luchar contra lo que creían lo justo para ellos, siendo injustamente muchas veces desonrados y avergonzados con la ahorca, destierros, azotes públicos y reclusión. Es por eso que debemos tener siempre presente los hechos ocurridos, analizarlos concienzudamente y sacar nuestras propias conclusiones de lo que es real, o no en esta historia de masacre y derramamiento de sangre.
No Cabe duda que la historia de una nación, en este caso de una nación invadida, tendrá bastantes modificaciones en sus relatos históricos
ResponderEliminaralgo que deja mucho que pensar sobre las verdaderas fuentes que los mismos opresores cambian a travez del tiempo para nublar esa fría
realidad que nuestros hermanos vivierón en aquellos tiempos, realidad que en ese caso los españoles intentan obscureser con falsos heroes
que en vez de liberar a nuestra Lima, tratarón de volverla cada vez más y mas una propiedad indispensable de españa.
La realidad histórica lo dice asi, sin embargo heroes que intentaron recuperar Lima como quizu yupanqui, tupac inca yupanqui que fueron
los verdaderos heroes que lucharon por nuestra querida lima son dejados de lado, sin ningún recuerdo por sus grandes azañas,no obstante, tipos
como Diego de Lobo, un gran mercenario traidor que por un poco de poder, vendió a su propia raza son más reconosidos que el mismo Orquez quien
dio su cabeza por nuestra capital. Fransisco Garcoa jimenez como fransisco inca quien fue a mi opinión el mayo heroe en estás circunstancias
no solo por el deseo de la eliminación española como propietario de lima, si no que tambien como Libertador de los negros, que se podría negar
a causa que pidio su apoyo para darselos, pero esto ubiera sido un avance político que el Perú hiba obteniendo.
La historia es bastante cambiante, y cabe también que esto es una urgencia de información tanto a los profesores de historia, antropólogos, historiadores y cuales sean los profesionales que trabajen con las fuentes y crónicas de la historia...sin embargo en la capital de lima la historia no fue cambiante si no ,,,, modificada al gusto de personajes que se nonbrarón heroes de Lima, cuando solo fuerón espectadores que se llevarón el nombre de heroes por los cargos eh influencias que tuvierón en esta época, los españoles tomaron a nuestra querida Lima como un puente de comunicación con españa, sin embargo aun existian nuestros hermanos que no dejarón pasar desapersivido esta acción tan inhumana que tubieron los españoles para con nosotros ,
ResponderEliminarquizu yupanqui, tupac inca yupanqui que fueron
los verdaderos heroes que lucharon por nuestra querida lima no son vistos como tales, y hasta se podría decir que no son ni personales que aparescan en nuestros libros ,incluso a grandes VERDADEROS traidores como Diego de Lobo, SE MENCIONA de una forma tan pero tan simpatica,
todo es como un juego político que llevan las grandes masas dominantes sobre los dominados...
nuestra lima es histórica.. es una zona donde hubo muchos crimenes por parte de estos animales españoles, sin embargo tambien es recuerdo de aquellas poderosas almas que siempre estuvierón ahi para defenderla..
desgranados españoles atacaron a mi pais ecuador >:(
ResponderEliminarestamos trabajando en las ilstraciones de la vida y hazañás de quizu yupanqui, general invicto , que vencio en 5 batallas en la sierra central. a las tropas españolas que se dirigian a levantar el sitio del cuzco, en forma de historieta, proximamente estara a la venta, queremos reinvidicar la vida y obras de nuestros heroes,empezando por el capitan general quizu yupanqui,que encontro la muerte luchando por la liberacion del imperio, al frente de sus tropas, en la batalla de lima, y como epilogo a su gloriosa hazaña. saludos.
ResponderEliminar