La corona española, por Capitulación firmada en Toledo el 26 de julio de 1529, autorizó a Francisco Pizarro para emprender "el dicho descubrimiento, conquista y población de la dicha provincia del Perú", nombrándolo "gobernador y capitán general de toda la dicha provincia del Perú, y tierras y pueblos que al presente hay".Así de fácil y "legal": por el hecho de no ser cristianos, absurdo alegato, nuestros ancestros nativos fueron considerados bárbaros y, por tanto, susceptibles de ser conquistados mediante a guerra. Reyes y papas, representantes de los poderes supremos temporal y espiritual en Occidente, invocaron el nombre de su dios para autorizar a los conquistadores la esclavización de los pobladores de América
CANI CRUZ DE CHUPACA, considerada la màs antigua cruz de piedra del Perù
Según la historia que nos cuenta que antes de la invasión española a Tahuantinsuyo, había ocurrido las contradicción entre Huáscar y Atahualpa hacia el poder gobernar dividiéndose así en dos regiones “hanan y hurin” Cuzco declarándose guerra entre ellos, a pesar que habían escuchado noticia que iba llegar seres extraños estos grandes líderes del mundo andino seguía en guerra, esta guerra o contradicción ha facilitado la invasión española a Tahuantinsuyo como sabemos que el Tahuantinsuyo estaba en crisis aprovechando esta situación astutamente los invasores españoles planearon como dominar a los incas. El aniquilamiento de la resistencia incaica determinó para el Perú la pérdida de su desarrollo autónomo y su sometimiento como país dependiente de metrópoli extranjera. Este nuevo período de ninguna manera habría de significar progreso para la población aborigen peruana. Después de invasión española la población incaica es humillada y sometida a la esclavitud por que los españoles le habían saqueado destruido toda la requisa del inca.
ResponderEliminar