Buscar este blog

martes, 16 de febrero de 2010

CRISIS POLITICA EN EL TAWANTINSUYO

Edmundo Guillén Guillén

En esta charla, vamos a referirnos a la crisis política del Tawantinsuyo que estalló en 1529, tres años después de la inesperada muerte deWayna Qhapac, cuyas proyecciones llegaron hasta 1572. Aunque para José de la Riva Agüero y Raúl Porras Barrenechea este suceso histórico fue el síndrome de la decadencia del Tawantinsuyo, el análisis documentado nos da a entender mas bien que se trató de una crisis eminentemente política, de la lucha por el poder entre los linajes o panakas incaicas, cuyos antecedentes se remontan diacrónicamente hasta la segunda mitad del siglo XV,

*Ponencia presentada en el coloquio “Crisis en laHistoria”,Universidad de Lima, 1998.




LEER  EL ARTICULO COMPLETO

2 comentarios:

  1. Nos basamos a los momentos más contradictorios y críticos de nuestro Imperio Inca comenzando mucho antes de la llegada de los capacochas ya que con su llegada se hizo más evidente todo esto,abarca la historia con la muerte de Wayna Qhapaq por conflictos con su hermano por el poder, ocasionando las disputas de las collas algo que no solo abarcara ahí sino también más adelante cuando tras la muerte de Wayna Qhapaq toma el poder Waskar Inka por ser correinante produciendo contradicciones entre los Hanan y Hurin cusco desencadenando indignación y cuestionado por su hermano,revelándose y provocando una pachakutirruna en 1529 agravando más la crisis,embarcando después una crisis integral como la liberación de los esclavos regionales uniéndose a la causa española y fomentando una guerra más civil que invasora algo beneficioso por los conquistadores terminando así la resistencia en 1572 con la decapitación de Thupa Amaro agravando más las crisis económicas y sociales con el dominio español.

    ResponderEliminar
  2. En esta Publicación se basa de la crisis del Tawantisuyo que comenzó 1529, esto se trataba de una crisis política, por el poder entre los linajes y los panakas. En el siglo XV, Tupac Inka fue asesinado en su residencia de chincheros, después asume el gobierno Wayna Qhapaq quien ocupo la regencia del Imperio y muere en 1526 y se agravo la crisis Política y Wascar Inka se habia quedado en Cuzco y asumio el gobierno del Tawantisuyo. 1529, la lucha por lo hegemonia del poder del Estado Inka, donde habria desenrocado el enfrentamiento entre linajes hanan y hurin cusco. 1535 , la crisis del Tawuantisuyo se agudizo, se pusieron de lado de los Españoles para luchar contra el poder Cusqueño. En 1572, se acabo la resistencia Inka en Vilcabamba, con la muerte de Thupa Amaro y la perdida de la Política del Perú.(Mariela, Aroni Cerda - S2)

    ResponderEliminar