Buscar este blog

martes, 16 de febrero de 2010

CALCHAQUÍES DE CHELEMÍN: El “GRAN ALZAMIENTO” DE 1630

Luis Guzmán Palomino – Hugo Guevara Ávila


Monumento al Indio Calchaqui, Tucumàn
Obra del escultor Enrique de Prat Gay, 1941

El noroeste argentino, que había integrado otrora el vasto Tahuantinsuyo, fue escenario de numerosas rebeliones indígenas, en su mayoría mesiánicas pues el ideal constante fue el retorno del tiempo del Inca. El citado gobernador español Felipe de Albornoz, que entro en Tucumán el año 1627, azuzó la respuesta
violenta. Convocó en su sede de gobierno a los curacas de la región, bajo pretexto de trabar tratos amicales; pero arteramente los hizo encarcelar y azotar, cortándoles los cabellos, afrenta gravísima para los indígenas. Lo que sucedió luego, aparece detalladamente narrado en el Romance.

LEER EL ARTICULO COMPLETO

4 comentarios:

  1. TOCTO ASIS ISABEL JANETH P-316 de febrero de 2010, 3:25

    El alzamiento de los Calchaquíes, es otro gran ejemplo de la gran lucha de los indígenas, que para mí es algo admirable, estos cansados de que los españoles se apropiasen de lo que ellos consideraban suyo, o sea sus tierras, en la lucha por su reivindicación, les llevó a enfrentarse a la crueldad de los españoles, que descuartizaban sin piedad a los indígenas. La lucha de los lideres curacas es resaltante por que no se amilanaron ante el poder español, que lo único que los hacia fuerte a los españoles eran sus armas. Me parece algo indignante las frases de Faustino Sarmiento, que se creyó al decir esas palabras que solo por ser de piel clara le da derecho de insultarlos, como si ellos significaran un estorbo, acaso no se dio cuenta que sin la fuerza de trabajo de los indígenas quiénes hubieran trabajado las tierras , acaso él por considerarse de raza superior hubiera trabajado con sudor las tierras, pues creo que no . Por otra parte me parece algo terr! ible ya que supuestamente ellos tenían que amar a su prójimo, aunque ya es bien sabido que ellos trataban a los indígenas como animales sin alma.

    ResponderEliminar
  2. danny quispe sulca/ C-916 de febrero de 2010, 3:26

    Que se podria decir de este gran alzamiento que ocurrio en los año de 1630 por un gran hombre como fue Chelemin que lucho por sus hermanos indijena, chelemin seguidor de Túpac Amaru,lo que e resalta de este gran alzamiento es que existio una persona como Chelemin y Túpac Amaru que supo unir a su pueblo para afrontar y hacer respetar sus derechos y que orguño tener a dos grandes heros de esos años. y agradecer por grandes publicaciones que senos brinda.

    ResponderEliminar
  3. Una vez mas debemos sentirnos orgullosos de nuestro pasado histórico pues somos testigos nuevamente de cómo nuestros hermanos indígenas proseguían con las rebeliones en respuesta a los tratos humillantes y abusivos que sufrían por parte de los españoles; pues, nuestros hermanos indígenas reciban maltratos de toda índole como el encarcelamiento, los azotes e incluso se les cortaba el cabello lo cual era una gravísima ofensa para los indígenas. Tales acciones salvajes realizadas en lo que ahora es nuestra hermana república de Argentina despertaron una vez mas ese sentido patriótico y libertador de los indígenas; por ello, Juan de Chelemín que es otro héroe al que debemos rendirle homenaje por su heroica acción en contra de los españoles y a favor de sus hermanos indígenas; pues este jefe indígena aguerrido no solo unió a los nativos en una misma causa; sino que también logró que la lucha de los calchaquíes en defensa de sus tierras fuera constante.
    Finalmente solo me queda reprochar la ignorancia de personajes como Domingo Faustino Sarmiento por las infames declaraciones en contra de los indígenas. Dichas declaraciones de quien entonces fuera presidente de argentina nos permite comprender con claridad el verdadero interés de los criollos y de la clase dominante:”TODO PAREA ELLOS Y LA INJUSTICIA PARA NUESTROS HERMANOS INDÍGENAS”

    ResponderEliminar
  4. HUARCAYA SASARI, ANA VERONICA16 de febrero de 2010, 3:29

    Una vez más resaltamos la participación de diversos líderes, que lucharon ante las injusticias que afrontaba sus pueblos, tal es el caso del curaca Chelemin, digno líder que debe de ser recordado por todos nosotros, pues comando la rebelión de los Calchaquíes, que luchaban por el retorno del tiempo del Inca.
    Nunca escuche que existió un líder muy anterior a Túpac Amaru, que haya muerto de la mismo manera, a diferencia de que este si fue descuartizado por los caballos. Me causa indignación las condenas que padeció este curaca. Tanto habría sido los problemas que causo este gran hombre a los españoles, que no tuvieron piedad de él. Además el objetivo de los españoles era asustar a la población para mantenerlas sumisas, así que lo asesinaron de la manera más cruel, tomando así una actitud amenazadora para parar con estos alzamientos. Lo curioso es que a pesar de esta tragedia; unos años más tarde se dieron diversos alzamientos en contra del poder opresor. Otro nuevo líder llamado Pedro Bohórquez comandaba a los Calchaquíes; lamentable fue el final de este gran hombre ya que fue apresado, condenado y finalmente asesinado, como castigo de su osadía.
    Lo importante es que estos acontecimientos sirvieron en la formación de una conciencia que buscaba la libertad de sus pueblos y terminar con la opresión generada por estos invasores.
    Es bueno resaltar que estas rebeliones tuvieron como escenario el noroeste de Argentina, o sea pueblos indígenas, que habían formado parte del Tahuantinsuyo, y por ello se sentían más identificados con sus raíces andinas.
    También quiero mostrar mi rechazo ante la actitud repulsiva del señor Faustino Domingo Sarmiento; pues al leer sus frases y escritos, puedo notar que sentía un odio enfermizo por los indios, es más pareciera que quisiera exterminar a todos ellos. No puedo creer que existan hombres civilizados tan ignorantes como este señor Sarmiento, que fuera a decir tremendas barbaridades sobre nuestros hermanos indígenas. Me pregunto que esperaba este hombre de los indios, tal vez quería que estos siempre se mantuvieran sumisos, callados y humillados ante tanta injusticia y sufrimiento, o simplemente que ellos se dejaran morir por los abusos de estos “dizque civilizados”.

    ResponderEliminar